Bitácora semana 9
La importancia del resumen
Después de haber tenido un considerable descanso auspiciado por el lunes festivo, retomamos nuestra rutina. Realmente, la última semana fue bastante pesada debido a los parciales, por lo que el cansancio era evidente y compartido con mis compañeros. Ese agotamiento mental y físico de la semana de parciales es bastante fuerte, porque finaliza siendo una carga emocional que en la virtualidad se ha tornado aún más complicada de sobrellevar. Sin embargo, empezamos una nueva semana, es un nuevo comienzo con nuevas oportunidades, nuevos retos y nuevas reflexiones.
De esta manera, retomamos la clase de Información y Documentación con la sesión del miércoles a las 11:00am. Como de costumbre, empezamos la clase con la lectura de bitácoras. Nuevamente me sorprendí con las capacidades de mis compañeros y por cómo hemos avanzado en el pensamiento crítico e intertextualidad. Sin embargo, luego de haber sido de las primeras personas en lanzarse a ser leída en la clase, cuando aún no conocíamos con claridad el propósito del ejercicio, no he vuelto a ser tan valiente. Siempre me ha gustado compartir mis trabajos, pero esa vez me sentí bastante vulnerable, en especial porque no tenía claridad de lo que buscábamos, por lo que luego evidencié que me quedé en un nivel literal, lo cual no era lo ideal. Como les he compartido en otras bitácoras, me resulta complejo salir de la estructura, estoy muy acostumbrada a los escritos rígidos y específicos, por supuesto, a los ensayos que acostumbran dejarme desde primer semestre. Después de ocho semestres y unos cuantos años en el colegio, estoy tan acostumbrada a esta estructura que me resulta todo un reto la escritura más narrativa, literaria y abierta. Este semestre las bitácoras han sido una herramienta fundamental para trabajar en mi creatividad, en mi postura crítica y en retomar herramientas literarias fundamentales. Además, veo sus resultados a través de otros trabajos y productos, como los perfiles, crónicas, reportajes, elogios y diatribas que estoy desarrollando en mi clase de Crónica y Reportaje de Prensa. Así que aquí estoy, nuevamente, lanzándome a nuevos intentos y esfuerzos, porque de eso se trata la vida, de arriesgarse y enfrentar nuestras debilidades para ser nuestra mejor versión.
Siendo así, la lectura de bitácoras de mis compañeros ha sido un impulso, modelo y motivación para mis próximos escritos y perspectivas. Además, para finalmente – espero que sea pronto- volver a compartir mis bitácoras con seguridad y orgullo. Así pues, durante esta clase una de las bitácoras más impactes fue la de Alejandro, quien retomó lo visto la clase anterior junto con una reflexión que trascendió en la clase. En su escrito nos compartió cómo aún no contaba con seguridad sobre algunos temas y también, en ocasiones a la hora de compartir sus bitácoras. Teniendo en cuenta esto, el profesor Juan Sebastián Cobos nos introdujo el efecto Dunning-Kruguer a partir de un video muy detallado sobre una investigación. Este se basa en la idea de que las personas menos capacitadas en cierto ámbito o tema toman una postura sobrevalorada y consideran que su conocimiento es tan profundo que alardean al respecto. Por el contrario, las personas que cuentan con un recorrido y conocimiento significativo sobre algún ámbito no tienen la confianza de compartirlo y profundizarlo.
En este sentido, procedimos a realizar un ejercicio que pondría a prueba parte de los aprendizajes que desarrollamos la semana pasada frente a las normas APA. El docente nos indicó que en grupos realizáramos un resumen de un artículo científico, en este caso, sobre lo que nos expuso este producto audiovisual correspondiente a la explicación del efecto Dunning-Kruguer. Ahora bien, antes de hacerlo recordamos algunas de las características de un resumen, como su límite superior de 250 palabras y cinco componentes: propósito, muestra, procedimientos, resultados y conclusiones. Siendo así, este fue el resultado que obtuvimos con mi grupo:
Efecto Dunning-Kruger y sus consecuencias en la sociedad humana
Resumen:
El video tiene expone y explica el efecto Dunning-Kruger a través de diferentes ejemplos obtenidos por medio de investigaciones realizadas por David Dunning y Justin Kruger en 1999. El objetivo es explicar las evidencias y probar su veracidad. Se realizaron cuatro estudios compuestos de exámenes que evaluaban la parte lógica, gramática y de humor con el fin de medir sus competencias metacognitivas. Los resultados arrojaron que los participantes sobreestimaban sus conocimientos antes de recibir el resultado. Así mismo, se evidenció que las personas que contaban con bajas capacidades sobre un área no reconocían esta condición de incompetencia inconsciente. En este sentido, se concluyó que las personas tienden a valorar favorablemente sus capacidades sociales e intelectuales, aunque la realidad demuestre lo contrario.
Palabras clave: Incompetencia, inconsciente, aprendizaje, opinión y capacidades
Luego de haberlo escrito, empezamos a compartirlo en clase y nos dimos cuenta de que es mucho más complicado de lo que parece. Así pues, cumplir con la capacidad de síntesis mientras se catalogan los apsectos más fundamentales y que cumplan con lo cinco criterios, es un reto mucho más difícil de lo que parece. En este sentido, concluimos la clase evidenciando que más allá de entender y conocer la parte teórica de algun tema, la práctica es necesaria. La famosa frase “la práctica hace al maestro” aplica diariamente y evidencia la importancia de salir de la zona de confort y de retarse para siempre lograr los mejores resultados. Por lo cual, contamos con un nuevo reto: realizar un resumen sobre el efecto forer. Siendo así, este fue el resultado que obtuve:
Efecto Forer: la subjetividad de la personalidad
El video presenta un estudio que tiene el objetivo de analizar por qué los individuos tienden a apropiarse de atributos generales como indicadores de personalidad específicos e individuales, lo cual, es considerado como el efecto Forer. En efecto, en 1948, el docente Bertram Forer les propuso a sus alumnos hacer un test de personalidad. Así pues, se realizaron dos estudios por medio del test de personalidad y el MMPI (Inventario multifásico de Personalidad de Minnesota) a un conjunto de estudiantes sin especificaciones. El primer estudio utilizó como estrategia una descripción para catalogar la personalidad de cada uno. Siendo así, los estudiantes calificaron su precisión con una puntuación de 0 a 5, siendo cinco el más acertado. No obstante, ellos no sabian que estas descripciones fueron tomadas del horoscopo. Curiosamente, los resultados arrojaron una media de 4,2. Siendo así, el análisis de los resultados indicó que la generalidad es directamente proporcional a la subjetividad en la interpretación. Además, se concluyó que las expectativas y la deseabilidad estan relacionadas en la medida en que los seres humanos cuentan con el deseo de encajar en ciertos estandares de personalidad, por lo cual, tienden a seleccionar las descripciones más positivas o esperdas aunque realmente no sean certeras.
Palabras clave: personalidad, generalidad, subjetividad, expectativas, deseabilidad.
Este ejercicio me ha llevado a reflexionar sobre la importancia de la capacidad de síntesis y de lo trascendental que puede resultar sel el párrafo de resumen. En mi vida he escrito diversos resúmenes y aunque lo redactaba al final de cada artículo con el objetivo de tener más claridad sobre todo el texto, jamás consideré su importancia y trascendencia. Basicamente, es el siguiente paso a la portada, lo que le da una idea al lector de lo que se econtrará en el texto y el propósito que se tiene con el. Es fundamental que no subvaloremos cada escrito y cada detalle. Así como la ortografía, las decisiones sobre qué narrar, qué precisar y qué seleccionar como un componente o palabra clave de los resumenes, son esenciales.
Por otra parte, frente al efecto Dunning-Kruger, debo confesar que tristemente me siento identificada en cuanto a la desconfianza sobre mi conocimiento, cuando realmente he estudiado bastante al respecto. Por el contrario, en ocasiones he considerado que he efectuado investigaciones pertinentes, sin embargo, finalmente no son suficientes debido a que nos quedamos unicamente con lo que teniamos pensado buscar. Es decir, como en las primeras bitácoras les comenté, una reflexión importante que nos ha dejado este curso es la necesidad de siempre indagar más de lo indicado por los docentes para cierto trabajo o asignatura. Es aquí cuando aplica el efecto, porque consideramos que hemos logrado el objetivo de búsqueda y nos quedamos únicamente con ese conocimiento, mientras dejamos de lado otros aspectos que podrían aportarnos reflexiones más profundas, perspectivas más críticas y diversas.
De esta forma, culmino reiterando la importancia del pensamiento crítico y de salir de la zona de confort para no caer en circunstancias como el efecto Dunning-Kruger. Así mismo, es importante que nos arriesguemos sin dar por sentado algunos conocimientos y que lo hagamos por medio de la práctica. Más allá de la teoría, los resultados y certezas se obtienen desde la experiencia. Hay que combinar la valentía y curiosidad con el pensamiento crítico, para así, lograr nuestra mejor versión tanto como profesionales, como personas.
Referencias:
El Efecto Forer/ Barnum Effect/ Así te engañan. (2020). Monitor Fantasma. Recuperado de: https://youtu.be/9sX9l5pxUdQ
Cuando el Ignorante se cree experto/ efecto Dunning Kruger. (2020). Monitor Fantasma. Recuperado de:https://youtu.be/IZ0c-OIObo8
Comentarios
Publicar un comentario